¿En qué camarote del Titanic hubieras viajado?

Publicado en 09 de julio, 2023
Plan de pensiones Mercados

Si a los empleados bancarios de hace 20 años nos hubieran dicho: si hubieras viajado en el Titanic, ¿en qué clase viajaríais? Sin dudarlo, tanto aquellos empleados, como cualquier ciudadano hubiera dicho: en primera. Si ahora eres de los últimos bancarios, la cosa cambia. Muchos de los últimos bancarios irían en tercera clase y algunos serían de los que alimentaban de carbón las calderas.

Con unos salarios cada vez más "competitivos", es decir, bajos. Los ultimos bancarios parece que no nos enteramos de nada. Mira que nos dicen que la economía va viento en popa a toda vela, pero el trabajador medio en España no lo ha notado, tampoco los miles de bancarios. Según los de primera clase, es una cuestión de mala actitud, nos hace falta más Victor Koopers...Pero ¿de qué te quejas si tienes empleo? Si no notas la riqueza rebosar es culpa tuya, que no eres un believer o eres un desagradecido. ¿Estamos locos? Sí, muchos tenemos empleo, muchos tienen empleos precarios, y como el resto de muchas profesiones, los bancarios, los últimos bancarios, miramos perplejos la realidad.

Es cierto que "en promedio" los ultimos bancarios siguen cobrando un salario medio algo más alto que otras profesiones, unos más que otros, porque la dispersión de salarios es cada vez mayor. Los directivos, han aprovechado el miedo en las fusiones entre bancos, la coyuntura y, en fin, se les ha permitido por los sindicatos de clase, para proteger a unos, han permitido que gran parte del ajuste se cebe con trabajadores low cost, y que los salarios, y los derechos, cada vez vayan menguando más y con cada convenio, lo pasado, pisado.

El relato lo es todo. Recientemente, se nos intentó convencer del famoso pacto de rentas, ¿a alguien le extrañan las recientes y cada vez más frecuentes revueltas en Francia de los chalecos amarillos? Por supuesto que los cuello blanco, seguimos agradecidos por nuestros salarios, que por otro lado, nos remuneran gracias a una especialización y profesionalidad cada vez mayor y más exigente, que nunca fue regalo y, que en los últimos años, no se reconoce.

La vida de los últimos bancarios para nada es jauja teniendo en cuenta la presión a la que se ve sometida la plantilla, cada vez más infeliz, con carteras sobrecargadas de clientes que quieren que se les atienda, que se les escuche y cuide. En algunos aspectos, ocurre como los médicos de cabecera, que reclaman un tiempo de calidad con sus pacientes, sólo que aquí además hay que comercializar y estamos bajo el control de lo que se llama banca (privada). Tómese antibiótico, lo necesite o no.

La banca se ha convertido en una carrera con objetivos inalcanzables, presión comercial, seguimientos a primera y última hora del día, sin posibilidad de descanso ni reflexión, una especie de macrofactoría financiera en el que el asesoramiento es la excusa o tapadera del verdadero objetivo: producir a toda costa: mayor rentabilidad. Para los últimos bancarios poco importa el resultado global de la Entidad, si tú no vendes, eres un lastre (para la Empresa y para tus propios compañeros que latigan con rankings donde se cercena al primero y al último, y a todos los que juegan el juego) y así viven los últimos bancarios con la amenaza contínua de que en la calle hace mucho frío...Una realidad que te sacude el alma, sin tiempo para atender bien a los clientes, con indicaciones de una parte de la Empresa en el que expresamente por escrito te obligan a primar los intereses del cliente a los intereses de la Empresa y, por otra, en reuniones, teams, rankings, te someten a una presión de ventas como gladiadores que sólo seguirán en su puesto, si venden más que los demás, si aceleran la productividad.

Datos, datos, datos

Variable Rentabilidad
Plan de Pensiones PC30 2,82%
Plan Empleados aportaciones PC2 4,11%
Ibex35 (YTD) 12.39%
IPC (YTY) 1,90%
Euribor 12 Meses 4,19%
PIB 4,20%
Deuda Pública per cápita 31.555 €
Crecimiento deuda pública 2,50%
Deuda de las Empresas sobre PIB en 2022 72,20%
Deuda de las Hogares sobre PIB en 2022 53%
Deuda Pública sobre PIB 113%
Deuda Total Española 238%
Precio Acción Caixabank 3,62 €
Revalorización en los últimos tres años 81%

Volvemos a los datos. Observando lo macro, nadie diría que no va bien, los planes de pensiones en positivo, Caixabank cerca de los 4 Euros, con revalorizaciones del sector bancario superiores al 60% en tres años, y del 81% en el caso de Caixabank. Viendo la evolución histórica del Ibex, sin duda, es un buen año en lo macro:

...

En este entorno, con unos tipos "normalizados" es normal que la banca vaya viento en popa a toda vela, pero con una subida tan rápida del Euribor, con una economía tan endeudada, a los que ya hemos vivido varios hard landing nos hace mirar la realidad con cautela:

...

La subida del euribor ha sido tan vertiginosa, y han pasado tantas cosas, crisis subprime, recesión, pandemia, confinamiento, brexit, guerra rusia ucrania...que los trabajadores estamos como aturdidos y miramos perplejos de cómo hemos pasado de unos tipos a cero (o negativos) perjurándonos todos los economistas del mundo que los tipos bajos habían venido para quedarse, que ahora que nuestras hipotecas suben del orden de 300€ al mes, estamos como en shock. Y no sabemos si porque es año electoral, o porque no interesa a los mass media, la morosidad es como si no existiera, no de momento, como si nadie lo viera como un problema.

La inflación, como un glaucoma silencioso, es peor que la subida del euribor, porque a la tercera clase de Titanic, a los de las calderas, la inflación ahoga todavía más. Nos dicen que desde 2021, la inflación acumulada ha subido un 12% (el último dato de inflación, nos deja atónitos, viendo el coste de la fruta en el supermercado, o de una caña, o de una sandía, da igual el qué). No se entiende que si vemos todo tan caro la inflación general no suba a más ritmo, cuando vemos todo carísimo. Y nuestros salarios no. Veamos la evolución del precio de los alimentos y la energía.

...

Nos extraña tanto que los precios generales, en acumulado, hayan subido un 12% cuando los alimentos han subido un 30%...¿Han subido tus salarios un 30%? Pues esto es lo que han subido en media los alimentos, aunque en la vida real bajando a las partidas cotidianas, todo ha subido mucho más. Es la microeconomía amigo y la falacia de utilizar promedios cuando los datos son muy dispersos.

¿Cómo es posible que la economía vaya como una moto ( y la banca en concreto para los miles de empleados bancarios) y no lo notemos?

...

Porque la economía está pensada para los accionistas, no para los ciudadanos, y por eso cada vez más la riqueza se polariza, más y más. Las acciones de bancos como Caixabank han subido en los tres últimos años un 80%, y más que subirán, resultados mil millonarios, pero desde las calderas sus trabajadores reclaman subidas de salarios al menos al IPC, ayudas frente a las subidas del Euribor, ayuda, al fin y cabo, porque ¿quién no tiene un préstamo de consumo, un coche, una hipoteca, etc? La realidad es que para los trabajadores en general, y para los últimos bancarios, cada vez más, cuesta llegar a final de mes....

Pese a todo la economía va bien, disfrutémosla, porque no hemos hablado de la digitalización y la amenaza de los chat gpt y resto de IAs sobre el sector, y en general, de todo el sector asalariado, son los mundos modernos, pero cuidado que Roma llegó al Ocaso y nada impedirá que el Titanic económico también tenga su colapso en el mundo occidental, si más allá de RSC, objetivos de desarrollo sostenible, etc no cuidamos de los trabajadores, si no reaccionamos ya....

Recordemos la frase de Thomas Andrews diseñador del Titanic:¡Cinco compartimentos! El barco podría mantenerse a flote con los cuatro primeros anegados, pero no con cinco, ¡no con cinco!. A partir de este momento, hagamos lo que hagamos, el Titanic se irá a pique.

A ver si los de arriba se dan cuenta, de que aunque suba el Ibex, los planes de pensiones, las acciones,... ya hay varios compartimentos inundados...

...

NECESITAMOS UNA REFUNDACIÓN DE LAS RELACIONES LABORALES
UN NEW DEAL ES NECESARIO

Afíliate! Por 50€ un año. Envianos el boletín a afiliaciones@stopsindicatoprofesional.com