¿Has designado a tus beneficiarios en el plan de pensiones?¿Has hecho testamento?

Publicado el 21 de febrero, 2025.

En las visitas sindicales, muchos compañer@s, nos estáis comentando que quién recibiría el dinero del plan de pensiones en caso de fallecimiento. Y nos estamos encontrando con que muchos compañeros creeis que exclusivamente lo van recibir los hijos, o solo a su cónyuge, etc. Para garantizar que se cumple tu voluntad, es totalmente recomendable:

  1. Hacer testamento, si no lo habéis hecho.
  2. Designar a vuestros beneficiarios en el Plan de pensiones.

Sobre la Designación de Beneficiarios...

En primer lugar debéis ir a CAIXABANKNOW (Acceso Web, no se puede hacer por la APP), y buscar Ahorro e inversión, Jubilación:



Beneficiarios
Accedéis a Mis Planes y seleccionáis Plan de Pensiones de Empleo de CaixaBank, S.A. -Subplan A.

Una vez aquí, en Valoración del Plan, veréis en la parte inferior veréis otras gestiones y accedéis.

Este es el ejemplo de un empleado incorporado a Caixabank a partir de 2.012, por eso su fondo de capitalización es reducido. Independientemente de la fecha de entrada y de las menores aportaciones el ejemplo vale para cualquier empleado. (STOP reivindica en todos los foros lo injusto de la falta de homologación, en las aportaciones de jubilación y las coberturas de riesgos (Incapacidad y Gran Invalidez) en este caso diferencias superiodes al 200%, también hemos solicitado cobertura de Enfermedad (como cubre MyBox Vida).)

Otras Gestiones


Beneficiarios


Para realizar la Designación, debéís marcar la opción Nueva Designación:

Nueva Designación

Nueva Designación


Al acceder a Otras Gestiones tenéis la opción de Gestión de beneficiarios y aquí Nueva gestión de beneficiarios

Más información
Una vez seleccionada la opción, validaréis con la APP, firmaréis y ya tenéis este asunto arreglado.

Sobre tu Testamento.

Tipos de Testamentos en España

El Código Civil regula los diferentes tipos de testamento que una persona puede otorgar:

1. Testamentos Comunes

  • Testamento Ológrafo (Art. 688 CC): Debe estar escrito a mano por el testador, con fecha y firma. Se debe presentar ante un juez dentro de los 5 años siguientes al fallecimiento para su validación.
  • Testamento Abierto (Art. 694 CC): Se otorga ante notario, quien recoge la voluntad del testador y la deja registrada en el protocolo notarial.
  • Testamento Cerrado (Art. 706 CC): Se presenta ante notario en sobre cerrado, sin que éste conozca su contenido. Solo se abre tras el fallecimiento.
Hay otros Testamentos Especiales: Testamento Militar, Testamento Marítimo, Testamento en el Extranjero.

Consejos para Hacer un Testamento

  • Si optas por un testamento ológrafo, asegúrate de que está completamente escrito a mano, fechado y firmado para que sea válido. Este es sólo en caso de que estés muy ocupado, y no encuentres nunca un poco de tiempo para ocuparte e ir al Notario.
  • El testamento notarial es el más seguro y evita impugnaciones.
  • Es recomendable nombrar un albacea para la correcta ejecución de tu voluntad.
  • Si tienes herederos casados, puedes incluir una cláusula de exclusión de gananciales para que los bienes heredados sean privativos.
  • Si tienes seguros de vida, revisa quiénes son los beneficiarios para evitar que el dinero pase a herederos no deseados y se cumpla tu voluntad.

Impuestos y Plazos Importantes

  • Impuesto de Sucesiones y Donaciones (ISD): Debe liquidarse en un plazo de 6 meses desde el fallecimiento. Se puede solicitar una prórroga de otros 6 meses.
  • Plusvalía Municipal: Si la herencia incluye bienes inmuebles, la plusvalía debe pagarse en los mismos 6 meses. Revisa la normativa del municipio del inmueble por si lo hubieran modificado, aunque lo normal es que mantenga la norma general de los 6 meses.
  • Si el heredero no tiene liquidez, puede solicitar un aplazamiento o fraccionamiento del pago de los impuestos. La solicitud de aplazamiento o fraccionamiento del pago de los impuestos (como el Impuesto de Sucesiones y Donaciones - ISD) no tiene relación directa con la aceptación a beneficio de inventario ni con la libre disposición de la herencia. Son conceptos distintos.
  • En algunas Comunidades Autónomas hay bonificaciones y reducciones en el ISD.

Cómo Saber si el Fallecido Tenía Seguros de Vida

Para conocer si una persona fallecida tenía seguros de vida, puedes solicitar un Certificado de Contratos de Seguros de Cobertura de Fallecimiento en el Registro de Seguros del Ministerio de Justicia.

Pasos:

  1. Obtener el certificado de defunción del fallecido.
  2. Solicitar el certificado de seguros a través de la sede electrónica del Ministerio de Justicia.
  3. El certificado informará si existen seguros y en qué entidad están contratados.

Conclusión

Hacer testamento es un paso clave para evitar problemas a los herederos y asegurar que tu patrimonio se distribuya conforme a tu voluntad. Si tienes pocos recursos, el testamento ológrafo puede ser una opción, pero el testamento notarial ofrece mayores garantías legales. Es importante conocer los plazos fiscales y las posibles cargas impositivas para planificar adecuadamente la sucesión.

Ejemplo, Notas sobre Testamento Protegido

Primera: Revocación de testamentos anteriores

Declaro que este testamento revoca y deja sin efecto cualquier testamento o disposición testamentaria anterior que haya otorgado.

Segunda: Institución de Herederos

Instituyo como herederos universales de todos mis bienes, derechos y obligaciones a mis hijos:

  • [Nombre y Apellidos], con DNI [número].
  • [Nombre y Apellidos], con DNI [número].

En caso de que alguno de mis herederos fallezca antes que yo, su parte pasará a sus descendientes, y si no los tuviera, a los otros herederos designados.

Asimismo, dispongo que la cuota de libre disposición podrá ser atribuida a cualquiera de los herederos o a un tercero según mi voluntad expresa.

Tercera: Cláusula de Protección en Caso de Divorcio

Los bienes que hereden mis hijos en virtud de este testamento serán siempre de carácter privativo y no podrán integrarse en la sociedad de gananciales o en cualquier otro régimen económico matrimonial, incluso en caso de divorcio o separación legal.

Cuarta: Cláusula de Colación de Bienes

Todas las donaciones realizadas en vida a cualquiera de mis herederos se considerarán anticipo de herencia y deberán ser colacionadas, computándose dentro de su parte de legítima y descontándose del reparto final de la herencia.

Quinta: Cláusula de Dispensa de Colación

No obstante lo anterior, dispenso expresamente de colación la donación realizada a [nombre del heredero] en vida, de manera que no se computará dentro de su parte de legítima.

Sexta: Cláusula de Prohibición de Disponer

Los bienes inmuebles que hereden mis hijos en virtud de este testamento no podrán ser vendidos, donados ni gravados en hipoteca durante un plazo de [X años] desde mi fallecimiento, salvo autorización expresa del albacea. No obstante, esta prohibición no afectará a la venta de bienes cuando el importe obtenido se destine al pago del Impuesto de Sucesiones, plusvalía municipal o cualquier otra carga fiscal derivada de la herencia.

Cláusula Adicional: Legado de Liquidez para Pago de Impuestos

Para garantizar el cumplimiento de las obligaciones fiscales derivadas de mi herencia, lego la cantidad de [X euros] a mis herederos, con el único fin de sufragar los gastos de liquidación del Impuesto de Sucesiones, la plusvalía municipal y otros tributos asociados a la transmisión de mis bienes. Este importe deberá ser entregado de forma prioritaria antes de la partición de la herencia.

Cláusula Adicional: Autorización para Uso de Cuentas Bancarias

Autorizo expresamente a mis herederos a disponer de los fondos de mis cuentas bancarias para el pago de impuestos y otros gastos relacionados con la sucesión, sin que sea necesaria la previa liquidación de la herencia.

Séptima: Cláusula de Sustitución Fideicomisaria

Si alguno de mis herederos fallece sin haber consumido totalmente la herencia, los bienes remanentes pasarán a sus descendientes. En caso de no haberlos, los bienes revertirán a mis otros herederos o, en su defecto, a [nombre de la institución o persona designada].

Octava: Cláusula de Reducción de Herencia para Evitar Impugnaciones

Cualquier heredero que impugne este testamento sin causa justa solo recibirá la legítima estricta, perdiendo cualquier derecho sobre la parte de libre disposición o mejora.

Novena: Cláusula de Legado Especial

Lego de forma específica a mi nieto/a [Nombre y Apellidos], con DNI [número], la cantidad de [X euros] o el siguiente bien: [descripción detallada del bien]. Este legado deberá ser entregado en el plazo máximo de seis meses desde mi fallecimiento y quedará libre de toda carga o gravamen.

Décima: Nombramiento de Albacea y Contador-Partidor

Nombró como albacea y contador-partidor de mi herencia a [Nombre y Apellidos], con DNI [número], con la facultad de realizar todas las gestiones necesarias para la partición de la herencia.

Undécima: Residuo Hereditario

Si, una vez satisfechos los legados y la legítima, quedara algún remanente de mi herencia, este se distribuirá a partes iguales entre mis herederos universales.

Duodécima: Firma y Fecha

En prueba de conformidad y en pleno uso de mis facultades mentales, firmo este testamento en [ciudad], a [día] de [mes] de [año].

Fdo. [Nombre y Apellidos]

Notas Importantes

  • Este testamento debe formalizarse ante notario para evitar problemas legales y garantizar su validez.
  • Se recomienda comunicar su existencia a los herederos o a una persona de confianza.

Recomendaciones Adicionales

  • Especificación de Bienes: Considera la posibilidad de detallar con mayor precisión los bienes que se heredan, especialmente si son de gran valor o complejidad.
  • Voluntades Digitales: En la era digital, puedes incluir cláusulas sobre el destino de tus activos digitales, como cuentas de redes sociales, correos electrónicos y archivos en la nube.
  • Cuidador de Mascotas: Si tienes mascotas, puedes designar un cuidador y asignar fondos para su cuidado.
  • Donación de Órganos: Puedes expresar tu voluntad de donar órganos y tejidos.
  • Funeral y Entierro: Incluir tus deseos sobre el funeral y entierro puede aliviar la carga de tus seres queridos en un momento difícil.

Especificación de Bienes

1. Bienes Inmuebles

  • Descripción Detallada:
    • Si tienes propiedades, incluye la referencia catastral, la dirección exacta y cualquier otra información relevante para evitar confusiones.
    • Si deseas que un inmueble específico se le asigne a una persona en concreto, especifícalo claramente.
  • Mobiliario y Objetos de Valor:
    • Si tienes muebles, obras de arte, joyas u otros objetos de valor, puedes especificarlos individualmente y asignarles un heredero.
    • Considera hacer un inventario detallado con fotografías y valoraciones.

2. Bienes Financieros

  • Cuentas Bancarias y de Inversión:
    • Incluye los números de cuenta, los nombres de las entidades financieras y cualquier otra información relevante.
    • Si tienes inversiones, especifica los tipos de inversión y los nombres de las empresas.
  • Seguros de Vida: Indica los números de póliza y los beneficiarios de tus seguros de vida.
  • Criptomonedas: Si posees criptomonedas, es fundamental incluir información sobre las claves privadas, los monederos digitales y las instrucciones para acceder a ellas.

3. Negocios y Participaciones

  • Participaciones en Empresas:
    • Si tienes participaciones en empresas, especifica el porcentaje de participación y los nombres de las empresas.
  • Negocio Propio:
    • Si tienes un negocio propio, indica quién debe hacerse cargo de él y cómo debe gestionarse.

4. Deudas y Obligaciones

  • Deudas Pendientes: Si tienes deudas pendientes, indica cómo deben pagarse.
  • Obligaciones Contractuales: Si tienes obligaciones contractuales, especifica quién debe hacerse cargo de ellas.

5. Consideraciones Adicionales

  • Condiciones Específicas: Puedes establecer condiciones específicas para la herencia, como la edad a la que un heredero puede recibir ciertos bienes.
  • Fundaciones y Organizaciones Benéficas: Si deseas donar parte de tu herencia a una fundación u organización benéfica, especifica el nombre y la dirección de la organización.
  • Tutela de Menores: Si tienes hijos menores, puedes designar un tutor legal en caso de fallecimiento.

Importancia de la Claridad

El objetivo principal de estas especificaciones adicionales es evitar ambigüedades y conflictos entre los herederos. Cuanto más detallado sea tu testamento, más fácil será para tus seres queridos cumplir tus deseos.

Recuerda que siempre es recomendable buscar asesoramiento legal de un notario o abogado especializado en derecho sucesorio para garantizar que tu testamento sea válido y cumpla con tus necesidades específicas. Sin embargo, este documento te servirá de base para estar bien informado sobre las cuestiones que podrías incluir o bien hasta que tengas tiempo de hacerlo de forma ológrafa.