Gastos deducibles por salario en especie por la compra de vivienda habitual
Muchos nos estáis preguntando sobre el borrador que nos facilita Hacienda. Si eres de los afortunad@s que pueden optar por desgravarse la retribución asociada al préstamo de empleado de vivienda habitual (compradas antes de 2.013) deberás modificarlo teniendo en cuenta la parte de salario en especie que corresponde a financiación por vivienda habitual.
La deducción por inversión por vivienda habitual cuando hay financiación ajena la constituyen las amortizaciones de capital y los intereses pagados. Como empleados de Caixabank disfrutamos de préstamos bonificados y éstos generan un salario en especie y los correspondientes ingresos a cuenta y algunos empleados que compraron antes de 2013 conservan parte de las deducciones de vivienda habitual.Ver más abajo sobre los ingresos a cuenta
El salario en especie asociado a los préstamos para compra de vivienda habitual conlleva una mayor imputación de intereses, aumentando por tanto la base de la deducción.
Así, para determinar los intereses por capitales ajenos invertidos en la adquisición de vivienda, deberemos sumar la valoración del salario en especie a los intereses realmente pagados por el préstamo, a lo que le sumaremos la amortización de capital efectuada, así como todos los gastos que se deriven de esa financiación.
Sobre este resultado obtenido es el que se aplica el porcentaje que señala la ley para determinar la deducción de la cuota pertinente, teniendo en cuenta que como máximo puedes desgravarte 9040€.
Hay varias consultas sobre Dirección General de Tributos donde se consideran como intereses deducibles la suma de la valoración de la retribución en especie y el ingreso a cuenta, cuantía que, a su vez, constituye rendimiento del trabajo para el empleado. En caso de estar solter@ puedes aplicarlo sin problemas. Si estás casad@ o pareja de hecho lo explicamos ahora.
Tanto si estás casado en Separación de bienes (V1765-10) como Gananciales (V1692-12).
En el caso de que exista más de un titular de la vivienda y se realicen declaraciones separadas donde la vivienda adquirida por el empleado y su cónyuge (por ejemplo al 50%) constituye la residencia habitual del matrimonio. La retribución en especie, como ingreso salarial que es, se la imputa el trabajador que la percibe y la deducción, se imputa a cada uno de los titulares de la vivienda en función del tanto por ciento de propiedad que posea (Consulta a la DGT 1474-03).
Las primas de seguros en la deducción por vivienda habitual
Las primas de seguros de vida o de incendios, vinculadas a la financiación ajena de la vivienda habitual, son también deducibles al considerarse un gasto derivado de esa financiación.
Veamos un ejemploConcepto | Importe (€) |
---|---|
Capital amortizado | 4.000 |
Intereses pagados | 1.600 |
Retribución en especie por préstamo vivienda | 2.400 |
Seguro de amortización | 500 |
Seguro de Incendios hogar | 500 |
CANTIDADES INVERTIDAS (TOTAL) | 9.000 |
La deducción es el 15% sobre cantidad invertida anterior, en el ejemplo 9000. Te devolverían 1350€
El importe máximo con derecho a deducción es de 9.040 euros. Si existiese exceso no puede trasladarse a ejercicios futuros.
En el caso de las parejas de hecho: Solo uno de los miembros de la pareja puede deducirse la inversión en vivienda habitual, con un límite máximo de 9.040€ en 2023.
La máxima deducción posible por vivienda habitual en el IRPF depende de varios factores, como el año fiscal, la Comunidad Autónoma en la que resides y el tipo de deducción que te corresponde: Para el año fiscal 2023: • Deducción por inversión en vivienda habitual: Máximo general: 9.040€. Ampliación por personas con discapacidad: 12.080€ • Deducción por obras de rehabilitación de vivienda habitual: Máximo general: 5.000€. Máximo por mejora de la eficiencia energética: 7.500€. Máximo por obras de accesibilidad: 12.080€. Es importante tener en cuenta que estas son las máximas deducciones posibles y que la cantidad que puedas deducir dependerá de tu situación personal y familiar. Más info: Más info.
No te puedes deducir la vivienda y la retribución en especie te resulta muy elevada? Calcúlatela.
Lo primero que deberías saber es el tipo de interés que te "has ahorrado" por tener un tipo bonificado. Es lo que aquí llamamos "Tipo de cálculo":
Tipo para el cálculo = (Tipo de referencia en especie-Tipo pagado)
¿Cuál es el tipo de referencia en especie?
Tipo de referencia para la RETRIBUCIÓN EN ESPECIE para el 2023
- En 2023, para réstamos adquisición vivienda A y B (ICFE (2.66%)+0,50%):3,12%. Este es el tipo que utilizaremos para estimar la retribución en especie.
- Para el primer año desde la constitución, del 0,95%
Calcula en el siguiente enlace tu tipo retribución en especie de 2023:
Calculadora Retribución Especie 2023.Tipo de referencia para la RETRIBUCIÓN EN ESPECIE para el 2024.
Estamos pendientes del acuerdo entre CECA y AEAT para este año. Lo que nos están aplicando venció el 31 de dicimebre de 2023 y estamos a la espera de un nuevo acuerdo, que todos los sindicatos hemos requerido que pueda hacerse lo antes y mejor posible.
- La retribución de los Préstamos Vivienda A y B en 2024 se está calculando con el ICFE (4,16%) + 0,50=4,66% (primer año 0,95%).
- Para el Resto de préstamos y anticipos: ICFE + 2,50%=6,66%.
Comentarios sobre la Valoración en especie
Sobre la retribución en especie, recordamos que el ingreso a cuenta repercutido al trabajador no origina un mayor ingreso salarial. En el borrador, en el apartado de retribuciones en especie es necesario revisar los importes de:
- Valoración ( La casilla 4).
- Ingresos a cuenta (La casilla 5) y
- Ingresos a cuenta repercutidos ( La casilla 6),
- siendo los Ingresos íntegros el resultado de 4+5-6.