Nómina de Enero. Novedades.

Publicado en 09 de enero, 2024
Nóminas

En enero Plus Convenio. El importe será el mismo que se cobró en 2023 porque aún no se ha firmado el Convenio.

...

Al igual que el resto de conceptos que puedan ser revisados con el nuevo Convenio Colectivo, en su caso, cuando se firme, se regularizarán oportunamente.



A expensas de lo que se firme en el Convenio Colectivo de Ahorro para 2024-2028, seguimos sin saber si nos subirán los salarios al IPC en 2024 y si nos abonarán, compensarán, por todo lo perdido en 2021/2023. La patronal ya ofrece para el SMI subidas del 3%.
Para los compañeros que entraron en Caixabank que entraron antes de 20212, el complemento CP2012 se revalorizará de forma autónoma entre un 3.5% y un 6%. Este plus lo recibe exclusivamente este colectivo (como ejemplo este complemento es de 2.214 € para un Nivel I y de 878 € por ejemplo para un Nivel VI, sólo en ese concepto). Desde STOP, en la demanda por discriminación salarial, hemos reclamado que lo abonen a TODOS los compañeros, o al menos, las revalorizaciones de estos complementos.

Desde STOP defendemos que los salarios deben referenciarse como mínimo al IPC, el último dato fue del 3.1% en diciembre, la subyacente un 3.8%. Los salarios nunca debieron referenciarse ni a la rentabilidad ni a la productividad ni a nada que no suponga un mantenimiento de la capacidad real de compra de los trabajadores de Banca.



Como en 2.023, nos volverán a aplicar el Mecanismo de Equidad Intergeneracional (impuesto para la sostenibilidad de las pensiones...) desde el 1 de enero de 2024 el MEI será un bocado del 0,7% en la nómina de cualquier trabajador, independientemente de su edad y salario. De ese porcentaje, un 0,58% lo paga la empresa y un 0,12% el empleado (el año pasado pagábamos un 0.10%).



Es indecente que con más de 10.000 millones de margen de intereses y beneficios de 4.000 millones de Euros continue la adecuación para los compañeros de Bankia, este año a partir del 01/04 hasta el 01/04 de 2.025 la adecuación pasará del 15% al 25%. Desde STOP, además de la mencionada demanda, hemos solicitado en numerosas ocasiones a la Empresa que finalice la adecuación, o la adelante.



Para el colectivo Caixabank ya empleados antes de la fusión con Bankia se mantiene el 9.5%. Para los compañeros origen Caja Madrid, se mantiene el 7.5%. Para el resto de colectivos Bankia, se pasa del 4.50% al 4.90% (esta "subida" en muchos casos no supone una subida de las aportaciones monetarias porque para muchos compañeros Bankia el SP, Salario Pensionable, ha caido frente al que tenían en Bankia al no computar los mismos conceptos como salario pensionable (delicias del ALI) pero se les mantiene la aportación que tenían en origen, pocas subidas por esta parte.) Puedes revisar tu SP, en PeopleXperiencie, Mi día a día, Mi ficha del empleado.



Las cuentas no tienen Comisiones. Para señalizar las cuentas si aún no lo has hecho: Lee esto.
Concepto Tipo de interés
Cuenta de haberes - 1º tramo (hasta 106.303,81 €) 4,41%
Cuenta de haberes - 2º tramo (resto) 4,16%
Descubiertos en cuenta de haberes (hasta 1.200 €) 4,41%
Segunda cuenta de empleado 4,16%
Tercera cuenta de empleado 0,00%


Las bases máximas, subirán con el IPC más un cuantía fija de 1,2 puntos. De este modo, teniendo en cuenta que el IPC promedio de diciembre de 2022 a noviembre de 2023 se situó en el 3,8%, la base máxima de cotización subirá un 5% en 2024, lo que la situará en 4.720€ mensuales ó 56.644€ anuales, atendiendo a la disposición transitoria trigésima octava del Real Decreto-ley 2/2023. Recordamos que la pensión máxima, a la que se opta por esa cotización es de 3.175 euros mensuales en catorce pagas (44.450 anuales). Cotizamos por encima de la pensión que como máximo recibiremos.

La edad legal de jubilación ordinaria sube este nuevo año dos meses respecto a la de 2023, situándose en 66 años y 6 meses cuando se cuente con menos de 38 años cotizados. Si se han cotizado 38 o más, la persona se podrá jubilar con 65 años, tal y como establece la disposición transitoria séptima de la Ley General de la Seguridad Social.



Las novedades fiscales, en próxima circular.

La gran lucha para los empleados incorporados a partir de 2012 sigue siendo la batalla contra la discriminación salarial que continuamos liderando en STOP porque trabajo de igual valor debería tener igual retribución.

Seguimos!

Afíliate: afiliaciones@stopsindicatoprofesional.com