Nuevo Acuerdo Laboral: Barra Libre.

Publicado el 19 de noviembre, 2024.

Estas son las razones por las que STOP no hemos firmado este acuerdo, a pesar de que contiene algunas medidas positivas. Hay Acuerdos que aunque parecen pequeños avances, te cuelan grandes cambios por la puerta de atrás. Con este acuerdo consideramos que hemos pasado a una nueva Caixabank que avanza en el sentido opuesto al que debería, da más poder a la arbitrariedad a la Empresa y menos derechos para el Empleado. Si los avances compensan, el tiempo lo dirá, nosotros pensamos que no. Creemos que es muy importante comprender bien las obligaciones y consecuencias de lo que se ha firmado. Se ha perdido, en última instancia, la voluntariedad para rechazar una cartera.

¿Qué implicaciones tiene esto?: ⚠️ Realizar asignaciones a dedo forzadas da un poder a la empresa de consecuencias descomunales. Si no hay voluntarios para una cartera, forzará al empleado que elija, según sus necesidades, no según las tuyas. Y aunque no te hayas presentado voluntario, podrán moverte entre oficinas hasta 25 km aunque tú no quieras ir a esa oficina. En la antigua Caixabank, nunca hubieran podido forzarte porque la voluntariedad era la clave, estaba bien atada en los acuerdos, y por eso había plazas de carteras desiertas que no interesaban a nadie. ¿Alguien a estas alturas piensa que llevar una cartera no implica mayor seguimiento y presión comercial? Nosotros creemos que nadie debería gestionar una cartera sin un complemento por asumir esa mayor responsabilidad.

Desde STOP seguimos pensando que la solución a la problemática actual pasaba por prejubilaciones y nuevas contrataciones. Recordamos que la Empresa gana más de 10.000 millones de euros en los últimos tres años. Este pacto nos afecta tanto ahora como a futuro, a todos. Si a esto le sumamos la enorme injusticia retributiva que supone la adecuación, que hace que cualquier pequeña mejora no la veamos completa hasta dentro de año y ocho meses. Nos hacen gracia los lemas de “el momento es ahora” que algún sindicato decía en relación a defender a los compañeros de Bankia. Los compañeros de Bankia van a cobrar un 75% menos de las posibles mejoras. Evidentemente, si los sindicatos mayoritarios hubieran querido, se podría haber conseguido, pero al parecer era solo un lema para sus circulares, no una línea roja en sus negociaciones.

Recordamos que, además de no cobrar estos pluses, hay que añadir las diferencias de más de 1.500 euros menos mensuales que nunca se homologarán. Estarán unos y los otros. Los empleados de antes de 2012 y el resto: como los compañeros de Barclays, Banco de Valencia, o los compañeros de Bankia y los nuevos empleados a partir de 2012. Si en un pacto de tan gran calado no se consigue, ¿cuándo? Se pierde una oportunidad histórica para solucionar los problemas de miles de empleados mientras se facilita más poder a los DAN (la Empresa).

Por mucho que os digan, el momento de lucha era aquí, cuando es la Empresa la que necesita a los sindicatos. Luego os dirán que “si total la empresa lo va a hacer igualmente”, pero no es verdad, porque de haberlo podido hacer sola ya lo hubiera hecho mucho antes. La problemática de fondo que tiene la Empresa es que los Empleados, pese a tener unas condiciones laborales buenas, no encuentran “voluntarios” que cubran puestos de carteras. Incluso se iniciaron las negociaciones argumentando que empleados con niveles salariales altos no querían asumir responsabilidades. El coste medio laboral son 75.000€. ¿Tú los cobras?

¿Por qué en Caixabank no se presentaban voluntarios a carteras?

FACTOR 1. DESMOTIVACIÓN. Muchos de los empleados a los que se les quiere asignar una cartera fueron en su momento DIRECTORES y SUBDIRECTORES y otros puestos de responsabilidad. Y se les “invitó” a renunciar o se les cesó, y pensaban que querrían asumir una cartera que no les reportaba nada. En muchos casos, se ha producido un gran desapego emocional.

FACTOR 2. PRESIÓN COMERCIAL. Las carteras no se asumen porque implican una mayor presión comercial, que ya es de por sí elevada en el conjunto de la Entidad. No se limita la presión comercial en el acuerdo sino que ESTE ACUERDO DA BARRA LIBRE PARA CREAR MÁS CARTERAS y si no hay voluntarios, SE OCUPARÁN POR LOS EMPLEADOS ACTUALES. Muchos empleados sienten que con la presión comercial actual nunca es suficiente. Incluso cuando los beneficios crecen a dos dígitos se nos exige cada vez más. Se asimila Caixabank a un centro de alto rendimiento. No asumir una cartera era la única forma para muchos de poder sobrevivir en la red comercial.

FACTOR 3. DISCRIMINACIÓN SALARIAL. A alguien que le pagas 1.500/1.800 menos al mes, que no tiene ni la paga de los 25, y que ni siquiera cobra los complementos funcionales, etc., ¿tiene algún incentivo a asumir una responsabilidad? Ahora te podrán forzar. Por encima de todo esto, para nosotros este acuerdo no avanza en modernidad sino en algo muy viejo: dando barra libre a la Empresa, derogando los acuerdos que hasta ahora protegían al empleado, porque todo pasaba por la voluntariedad.

Parafraseando el famoso dicho aragonés: “Ti pongas como ti pongas, te voy a joder”, y por mucho que te vendan las bondades de este acuerdo, el dicho catalán: “Açi no val lo dit, sino lo escrit”. Al tiempo. Pan para hoy, diazepan para mañana.